George Berkeley
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
George Berkeley.
Este artículo trata sobre el filósofo. Para el gobernador colonial, véase Sir George Berkeley.
George Berkeley (Inglés británico:/ˈbɑː.kli/; Inglés irlandés: /ˈbɑɹ.kli/) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710) y Los tres diálogos entre Hylas y Philonus (1713En 1734 publicó El analista,
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831)
Hegel
Baruch Spinoza
(Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632 - La Haya, 21 de febrero de 1677)
Obra
Spinoza publicó dos obras en vida:
• Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos (1663; versión en holandés, 1664)
• Tratado teológico-político (1670)
El resto de sus obras, incluyendo la Ética, fueron publicadas por amigos suyos en las Opera posthuma (OP) / Nagelate Schriften (NS) de 1677, excepto el Tratado breve, que fue descubierto y publicado en 1852:
• Tratado breve (escrito hacia 1660)
• Tratado de la reforma del entendimiento (OP, escrito hacia 1661)
• Ética demostrada según el orden geométrico (OP, escrito en 1661-1675)
• Tratado político (OP, escrito 1675-1677)
• Compendio de gramática hebrea (OP)
Además de las mencionadas, se atribuyen a Spinoza dos pequeñas obras de carácter científico, publicadas de manera anónima en 1687. Sin embargo, la autenticidad de estas obras se encuentra en disputa.
• Cálculo algebraico del arcoiris
• Cálculo de probabilidades
Por último, se encuentran las cartas de Spinoza, las cuales están fechadas entre 1661 y 1676 y son consideradas de interés filosófico.
• Correspondencia (1661-1676)
Jean-Jacques Rousseau
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Rousseau (desambiguación).
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778)
.
Montesquieu
Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu.
Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (18 de enero de 1689 - 10 de febrero de 1755),
[editar] Obras
• Les causes de l'écho
• Les glandes rénales
• La cause de la pesanteur des corps
• La damnation éternelle des païens (1711)
• Système des Idées (1716)
• Cartas Persas (1721)
• Le Temple de Gnide (novela de 1724)
• Arsace et Isménie (novela de 1730)
• Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los Romanos y de su decadencia (1734)
• El espíritu de las leyes (1748)
• La defensa de «El espiritu de las leyes» (1750)
• Pensées suivies de Spicilège
Denis Diderot
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Denis Diderot (Langres; 5 de octubre de 17131 – París; 31 de julio de 1784)
Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713 en Langres (Francia).
[editar] Obras
Portada de L'Encyclopédie.
Los primeros trabajos de Diderot incluyen la traducción de la Historia de Grecia de Stanyan (1743); junto con dos amigos, François-Vincent Toussaint y Marc-Antoine Eidous, produjo la traducción del Diccionario médico de Robert James (1746–1748), y sobre la misma época publicó una libre interpretación de Inquiry Concerning Virtue and Merit de Shaftesbury (1745). En 1746 escribió su primera obra original: Pensamientos filosóficos (Pensées philosophiques), en donde presenta su pensamiento deísta, y presentó un pequeño ensayo sobre la suficiencia de la religión natural.
En 1747 escribió Promenade du sceptique, una obra sobre las extravagancias del catolicismo. Lettre sur les aveugles (1749) le presentó como un original pensador. El inmediato objeto de su obra fue el de mostrar la dependencia de las ideas del hombre de sus cinco sentidos.
Otras de sus obras fueron La Religiosa (La Religieuse) de 1796, en donde critica la vida en los conventos; Jacques el fatalista (Jacques le fataliste), de 1796, en donde analiza la psicología del libre albedrío; Carta sobre los ciegos (Lettre sur les aveugles), La paradoja del comediante (Le paradoxe du comedien), El hijo natural (Le fils naturel), El sobrino de Rameau (Le neveu de Rameau), donde critica la sociedad de la época; y creó una revista de crítica de arte (Salons).
Además publicó varias críticas de arte en sus Essais sur la peinture, alabados por Goethe, y en Salones, un diario en donde publicaba sus críticas de las exposiciones artísticas.
Voltaire
(François-Marie Arouet; París, 1694- id., 1778
Menos afortunadas son sus comedias El hijo pródigo (1736) y Nanine o el prejuicio vencido (1749). En esta época divulgó los Elementos de la filosofía de Newton (1738).
FRIEDRICH NIETZSCHE
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE (RÖCKEN, CERCA DE LÜTZEN, 15 DE OCTUBRE DE 1844 – WEIMAR, 25 DE AGOSTO DE1900)
(1844–1869) OBRAS
1872 "EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA EN EL ESPÍRITU DE LA MÚSICA" (EN 1874 SE PUBLICÓ LA 2ª EDICIÓN, CON ALGUNAS CORRECCIONES; EN 1886 LA 3ª, IDÉNTICA A LA 2ª, PERO CON EL TÍTULO, YA DEFINITIVO, DE "EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA O GRECIA Y EL PESIMISMO", Y AÑADIENDO UN "ENSAYO DE AUTOCRÍTICA")
1873-76 "CONSIDERACIONES INTEMPESTIVAS"
1878-79 "HUMANO, DEMASIADO HUMANO", (EN TRES ENTREGAS)
1881 "AURORA"
1882 "LA GAYA CIENCIA"
1883 "ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA", (PRIMERA Y SEGUNDA PARTE)
1884 "ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA", (TERCERA Y CUARTA PARTE) 1886 "MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL"
1887 "LA GENEALOGÍA DE LA MORAL"
1888 "EL CASO WAGNER" (TODAS LAS OBRAS ESCRITAS EN 1888 FUERON PUBLICADAS CON POSTERIORIDAD A SU ENAJENACIÓN MENTAL).
1888 "NIETZSCHE CONTRA WAGNER"
1888 "EL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS "
1886 "MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL"
1887 "LA GENEALOGÍA DE LA MORAL"
1888 "EL CASO WAGNER" (TODAS LAS OBRAS ESCRITAS EN 1888 FUERON PUBLICADAS CON POSTERIORIDAD A SU ENAJENACIÓN MENTAL).
1888 "NIETZSCHE CONTRA WAGNER"
1888 "EL CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS "
1888 "EL ANTICRISTO "
1888 "ECCE HOMO"
DESCARTES
RENÉ DESCARTES NACIÓ EL 31 DE MARZO DE 1596 EN LA HAYA, UNA PEQUEÑA Y ATRACTIVA CIUDAD DE TOURAINE (FRANCIA) UN AÑO DESPUÉS DE HABER ABANDONADO HOLANDA, ACEPTANDO LA INVITACIÓN DE LA REINA CRISTINA DE SUECIA, MURIÓ EN ESTOCOLMO EN FEBRERO DE 1650. OBRAS: 1641."RENATI DESCARTES MEDITATIONES DE PRIMA PHILOSOPHIA", EDITADA POR MICHEL SOLY EN PARÍS. EN ESTA PRIMERA EDICIÓN EN LATÍN DE LAS "MEDITACIONES METAFÍSICAS" SE INCLUYEN SÓLO LAS SEIS PRIMERAS SERIES DE OBJECIONES Y RESPUESTAS. 1642."RENATI DESCARTES MEDITATIONES DE PRIMA PHILOSOPHIA", SEGUNDA EDICIÓN EN AMSTERDAM, A CARGO DE LOUIS ELZEVIER, EN LAS QUE SE INCLUYEN LAS SÉPTIMAS OBJECIONES Y LA CARTA AL P. DINET. 1643."EPISTOLA RENATI DESCARTES AD CELEBERRIMUM VIRUM D. GISBERTUM VOETIUM", TAMBIÉN EDITADA POR LOUIS ELZEVIER, EN LA QUE DESCARTES RESPONDE A UN ESCRITO DENIGRATORIO EDITADO POR VOETIUS.1644."RENATI DESCARTES PRINCIPIA PHILOSOPHIAE", PRIMERA EDICIÓN DE LOS "PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA", A CARGO DE LOUIS ELZEVIER EN AMSTERDAM, OBRA DEDICADA A ELISABETH DE BOHEMIA.1647."LES MÉDITATIONS MÉTAPHYSIQUES DE RENÉ DESCARTES", TRADUCIDAS POR EL DUQUE DE LUYNES SON LA PRIMERA EDICIÓN EN FRANCÉS DE LAS "MEDITACIONES", EDITADAS EN PARÍS POR VEUVE JEAN CAMUSAT Y PIERRE LE PETIT. SE INCLUYEN LAS RESPUESTAS A LAS PRIMERAS, SEGUNDAS, TERCERAS, CUARTAS Y SEXTAS OBJECIONES, TRADUCIDAS POR CLERSELIER. AMBAS TRADUCCIONES FUERON REVISADAS POR DESCARTES 1647. "LES PRINCIPES DE LA PHILOSOPHIE", PRIMERA EDICIÓN EN FRANCÉS, EN PARÍS, A CARGO DE HENRI LE GRAS. LA TRADUCCIÓN DEL ABATE PICOT FUE REVISADA POR DESCARTES, QUIEN AÑADE UNA CARTA PREFACIO.1649."LES PASSIONS DE L'ÂME", (MÁS CONOCIDA ENTRE NOSOTROS COMO EL "TRATADO DE LAS PASIONES"), PUBLICADA POR
MARTIN HEIDEGGER
PAÍS: ALEMANIA
NACIMIENTO: MESSKIRCH, 26 DE SEPTIEMBRE DE 1889
DEFUNCIÓN: FRIBURGO DE BRISGOVIA, 26 DE MAYO DE 19 OBRAS
CAMINOS DEL BOSQUE
1979 (2006)
HITOS
1976 (2000)
1958
LA IDEA DE LA FILOSOFÍA Y EL PROBLEMA DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
1956 (2005)
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
1956 (2004)
SOBRE LA CUESTIÓN DEL SER
1955
FILOSOFÍA, CIENCIA Y TÉCNICA
1954 (1997)
¿QUÉ SIGNIFICA PENSAR?
1954 (2005)
JOHN LOCKE
JOHN LOCKE NACIÓ EN WRINGTON (CERCA DE BRISTOL), INGLATERRA, EL 29 DE AGOSTO DE 1632. MURIÓ EN OATES, EL 28 DE OCTUBRE DE 1704.
IMMANUEL KANT
IMMANUEL KANT NACIÓ EN 1724 Y MURIÓ EN 1804, FILÓSOFO ALEMÁN, CONSIDERADO POR MUCHOS COMO EL PENSADOR MÁS INFLUYENTE DE LA ERA MODERNA.
NACIDO EN KÖNIGSBERG (AHORA, KALININGRADO, RUSIA) EL 22 DE ABRIL DE 1724. MURIÓ EL 12 DE DAVID HUME
SØREN KIERKEGAARD
OBRA
O LO UNO O LO OTRO (1843) (ENTEN – ELLER)
DOS DISCURSOS EDIFICANTES (TO OPBYGGELIGE TALER)
TEMOR Y TEMBLOR (FRYGT OG BÆVEN)
REPETICIÓN (GJENTAGELSEN)
CUATRO DISCURSOS EDIFICANTES (1843) (FIRE OPBYGGELIGE TALER)
TRES DISCURSOS EDIFICANTES (1844) (TRE OPBYGGELIGE TALER)
MIGAJAS FILOSÓFICAS (PHILOSOPHISKE SMULER)
JOHANNES CLIMACUS
EL DIARIO DE UN SEDUCTOR (FORFØRERENS DAGBOG)
EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA (BEGREBET ANGEST)
SOBRE EL CONCEPTO DE IRONÍA EN CONSTANTE REFERENCIA A SÓCRATES (1841)(OM BEGREBET IRONI, MED STADIGT HENSYN TIL SOCRATES)
PREFACIOS (FORORD)
TRES DISCURSOS EN OCASIONES IMAGINADAS (TRE TALER VED TÆNKTE LEILIGHEDER)
ETAPAS DEL CAMINO DE LA VIDA (STADIER PAA LIVETS VEI)
UN ANUNCIO LITERARIO (EN LITERAIR ANMELDELSE)
DISCURSOS EDIFICANTES EN VARIOS ESPÍRITUS (OPBYGGELIGE TALER I FORSKJELLIG AAND)
LAS OBRAS DEL AMOR (KJERLIGHEDENS GJERNINGER)
DISCURSOS CRISTIANOS (CHRISTELIGE TALER)
LA CRISIS Y UNA CRISIS EN LA VIDA DE UNA ACTRIZ (KRISEN OG EN KRISE I EN SKUESPILLERINDES LIV)
LOS LIRIOS DEL CAMPO Y LAS AVES DEL CIELO (LILIEN PAA MARKEN OG FUGLEN UNDER HIMLEN)
DOS PEQUEÑOS TRATADOS ÉTICO-RELIGIOSOS (TVENDE ETHISK-RELIGIEUSE SMAA-AFHANDLINGER)
LA ENFERMEDAD MORTAL / TRATADO DE LA DESESPERACIÓN (SYGDOMMEN TIL DØDEN)
MI PUNTO DE VISTA (1847) (OM MIN FORFATTER-VIRKSOMHED)
EL INSTANTE (ÖIEBLIKKET)
EL TRATADO DE LA DESESPERACIÓN
[EDITAR]
DE TOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINO (EDICIÓN PREPARADA POR JUAN CRUZ CRUZ) (OCTUBRE 2002). COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE PEDRO LOMBARDO, VOLUMEN 1/1, EL MISTERIO DE LA TRINIDAD. NOMBRES Y ATRIBUTOS DE DIOS. PAMPLONA: EUNSA. ISBN 84-313-2031-1 (VOL. 1/1).
TOMÁS DE AQUINO (EDICIÓN PREPARADA POR JUAN CRUZ CRUZ) (ABRIL DE 2004). COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE PEDRO LOMBARDO, VOLUMEN 1/2, NOMBRES Y ATRIBUTOS DE DIOS. PAMPLONA: EUNSA. ISBN 84-313-2175-X (VOL. 1/2).
TOMÁS DE AQUINO, PEDRO DE ALVERNA (TRADUCCIÓN DE ANA MALLEA) (SEPTIEMBRE 2001). COMENTARIOS A LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES. PAMPLONA: EUNSA. ISBN 84-313-1904-6.
TOMÁS DE AQUINO (TRADUCCIÓN DE LAURA E. CORSO DE ESTRADA) (AGOSTO 2000). CUESTIÓN DISPUTADA SOBRE LAS VIRTUDES EN GENERAL. PAMPLONA: EUNSA. ISBN 84-313-1806-6.
TOMÁS DE AQUINO (TRADUCCIÓN DE ANA MALLEA) (MARZO 2000). COMENTARIO A LA ÉTICA A NICÓMACO DE ARISTÓTELES. PAMPLONA: EUNSA. ISBN 84-313-1761-2.
TOMÁS DE AQUINO (TRADUCCIÓN DE JUAN CRUZ CRUZ) (FEBRERO 2001). COMENTARIO A LOS LIBROS DE ARISTÓTELES, SOBRE EL SENTIDO Y LO SENSIBLE, SOBRE LA MEMORIA Y LA REMINISCENCIA. PAMPLONA: EUNSA. ISBN 84-313-1846-5.
TOMÁS DE AQUINO (TRADUCCIÓN DE PATRICIA SERRANO GUEVARA) (1997). DE LAS VIRTUDES. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. SANTIAGO-CHILE. ISBN 956-7160-12-0.
TOMÁS DE AQUINO (TRADUCCIÓN HUMBERTO GIANNINI Y ÓSCAR VELÁSQUEZ) (1996). DE VERITATE. EDITORIAL UNIVERSITARIA. CHILE. ISBN 956-11-1265-5.
TOMÁS DE AQUINO (TRADUCCIÓN LAUREANO ROBLES Y ÁNGEL CHUECA) (1989). LA MONARQUÍA. MADRID: TECNOS S. A.. ISBN 84-309-1764-0.
1927
No hay comentarios:
Publicar un comentario